Budo Karate West
The Kyokushin-Kan International News Blog, Featuring . . .
Contributed by Mauricio Carranza, Kyokushin-kan Country Representative of Costa Rica.
Comencé a practicar Karate por ahí de 1994. No puedo mentir y necesito decir que en ese momento cuando entre a un dojo Kyokushin a la edad de 12 años fue por miedo. Siempre tuve miedo que me pegaran o que me lastimaran o humillaran algunos compañeros más fuertes que yo. En ese momento el karate kyokushin en Costa Rica gozaba de mucha fama, pero en realidad fue por suerte y no por influencia que termine en este dojo y no en otro.
Recuerdo muy bien el ejemplo de algunos cinturones negros del dojo, básicamente eran campeones de torneo y los entrenamientos giraban en torno a hacerse un atleta de alto rendimiento para ganar campeonatos. Así que las clases eran muy parecidas a las de cualquier atleta a diferencia de saber pegar uno que otro par de patadas y su nombre en Japonés y ya el resto kumite. No niego que ese estilo me encantaba y las competencias me siguen gustando pero más adelante explicare un par de cosas que aprendí de Kancho.
Este estilo de karate ha venido así desde los años ochenta pero según me explican era muy diferente de la esencia de lo que el verdadero Budo Karate es. Se buscó hacer esto con el karate para popularizarlo como deporte alrededor del mundo. Muchas técnicas de derribo, ataques a la cara con los puños y otras técnicas fueron eliminadas por la seguridad de los deportistas.
En 2009 decidí buscar mi camino con la organización de Karate que más se acercaba a mis creencias y fue por una gran dicha que pude conocer al kyokushin-kan, algunas de las razones por las cuales escogí esta organización las voy a enumerar seguidamente:
1- El director Kancho Hatsuo Royama estudio directamente desde que se fundó el Dojo Oyama en Tokio antes de que se llamara Kyokushin. Por lo tanto Kancho Royama fue alumno directo de Masoyama por más de 30 años. Ningún otro maestro estuvo con el aprendiendo por tanto tiempo.
2- El sub Director de la organización tiene el record mundial de haber hecho más campeones mundiales en la historia y dentro de sus alumnos destacan incluso actuales directores de otras organizaciones.
3- Como misión el Kancho quiere transmitir lo que se aprendió como budo karate antes del auge de las competencias a partir de los 80, re incorporando los derribos, golpes a la cara y la importancia de la kata.
4- Como director para Estados Unidos esta Kenji Fujiwara quien fue uchi-deshi de Sosai y Shigeru Oyama por seis años, siendo el único en el mundo con esta distinción, Shihan Fujiwara es mi actual mentor y maestro
5- Dentro del Sylllabus técnico de kyokushin-kan esta la modalidad de golpe con puño a la cara, agarre y derribo, especialización detallada del kata y su bunkai dentro de los requerimientos técnicos de grado, el uso del sai, tonfa y bo dentro de nuestro sistema y el desarrollo del Ikken como arte marcial interna y desarrollo de ki.
En el 2010 tuve la oportunidad de conocer Japón, competir y entrenar allá. Fui completamente solo y por primera vez. Yo aún no había conocido al kancho y no fue hasta después de mis peleas que me lo presentaron. Recuerdo que una semana después había un campamento de invierno en Mitsumine, y yo no tenía presupuestado ir y Kancho muy amablemente me invito. Fue en ese seminario y durante otras dos semanas que pude convivir de cerca entrenando con Kancho y su staff técnico. Durante almuerzos o cenas Kancho nos explicaba cómo eran las clases antes y como ciertas técnicas fueron desapareciendo poco a poco. Y que es misión nuestra retomarlas para volver a hacer del Kyokushin Karate un verdadero Budo Karate. Pasamos muchas horas examinando los Kata y descifrando cada movimiento con una aplicación. Se nos explicó que muchos dojos y organizaciones enseñan la forma del kata sin profundidad en la aplicación o Bunkai, que por lo general era solo memorizar secuencias y que se vieran bien para un examen. Hoy por hoy se nos evalúa la secuencia, equilibrio, forma y aplicación del kata. Si no entendemos lo que se está haciendo lo que estaríamos haciendo es solo un baile me explicaba.
Kancho tiene seguridad de que hay que abrirnos a adaptar nuevas técnicas y tiene fe que Sosai apoyaría la evolución del Kyokushin-kan.
He tenido ya oportunidad de entrenar en seminarios, clases y campamento con el, y desde hace cuatro años soy alumno de Shihan Fujiwara con quien me actualizo y estudio dos veces al año.
Nuestra misión es seguir aprendiendo de estos grandes maestros y volver a activar lo que se dejo de enseñar hace mucho. El karate es mucho más que ganar trofeos y medallas, es Budo es un arte que fue diseñado en su momento para ser efectivo y sin restricción.
Tenemos fe en que los valores de nuestros instructores, la adecuada exposición a maestros de verdad y el tiempo harán que el desarrollo técnico del karate de contacto adquiera un nivel superior en las próximas generaciones.
(0) Readers Comments
Related News

2017 Instructors’ seminars by Shihan Panagoiliopoulos Nikolaos
January 28, 2017FUNDRAISING TO BUY KYOKUSHIN-KAN’S NEW HONBU BUILDING
July 10, 2016
Kyokushin-kan Official Online Shop
June 29, 2016